Los argentinos en tiempos del coronavirus.

Los argentinos en cuarentena

A los argentinos nos cuesta mucho, en este nuevo contexto, cambiar nuestras costumbres sociales más arraigadas en torno a la familia y las amistades. La cuarentena nos quitó el abrazo, el beso, la palmada, el mate… Sin embargo le encontramos solución: el abrazo se convirtió en choque de codos, el beso de mejillas en beso arrojado al aire y la ronda de mate compartido en mate individual. Esto último tan cuestionado desde siempre, tiene su origen en épocas en que las enfermedades no viajaban en cuestión de horas y siguió en tiempos en que los del sur estuvimos alejados de los viajes internacionales por los altos costos.

Ronda de mate.

La sonrisa, la risa, la alegría de encontrarnos, el ¿qué hacés boludo? preexiste virtualmente en las videoconferencias entre amigos a pesar de la cuarentena.
Hoy no tenemos fútbol, ni festivales de música donde dar rienda suelta a nuestras pasiones; ni plazas públicas ni lagos donde navegar. Ni teatro, ni cine ni el café en el bar; la birra en barra o el mate mientras estamos en la plaza.

Sacar al perro a la vereda es una buena oportunidad para cruzar a algún vecino y saludar a la distancia. Allí no hubo cambios… el “Chau Rodolfo!” de vereda a vereda o a 20 metros sigue en la punta de la garganta.

Vemos las noticias del mundo y esperamos lo peor.

No sabemos cómo saldremos de esto. Pero tampoco supimos cómo tolerar dictaduras, hiperinflaciones, goleadas en mundiales de fútbol o ver como arriaban nuestra bandera en las Islas Malvinas…

Es el momento de pensar en nuestros héroes nacionales, los que nos hicieron libres y nos inspiran.
Hoy es el momento de esperar en la trinchera, al enemigo silencioso.

Disfruta de series Amazon Originals por ARS 219/mes, Click ahora.

Te puede interesar

BP.19 La Bienal de perfomance en Buenos Aires.

Del 9 al 31 de mayo de 2019 se lleva a cabo la tercera edición de la Bienal de Performance ...
VIDEOJUEGOS

Antidomingo: Recreación electrónica, Los fichines

Hoy se las conoce como videojuegos pero antes se las llamaba "Máquinas recreativas". Sí, el tema de hoy son las ...
Diferencias culturales con Japón

El choque cultural entre latinos y japoneses.

La cultura, entre muchas definiciones, vendría a ser una biblioteca de recursos con los que enfrentamos el medio que habitamos ...
Audiocuento BAJO CERO de Damian Rios

“Bajo Cero” de Damián Ríos

En la voz de Claudia Cantero. Damián Ríos (1969, Entre Ríos) es escritor y editor. En narrativa publicó la nouvelle ...
antidomingues

ANTIDOMINGO

El tema de hoy es el cine, pero el cine de cine, no el cine que ves en casa, el ...
Paloma Ramírez

Paloma Ramírez y el Prix de Lausanne.

Se puede gestionar de otra manera. Sí, siempre se puede cuando la pasión se combina con el deseo. Este es ...

Economìa de la atenciòn
Cultura Medios Posteos Sociedad Tecnología

La Economía de la Atención, Cómo las Redes Sociales Se Apoderan de tu Tiempo

    Detrás de la aparente gratuidad de plataformas como Instagram, TikTok o Facebook, existe una poderosa maquinaria que explota uno de los recursos más valiosos del siglo XXI: tu atención.

    Ver más
    pato-plastico-o-natural
    Arte digital Artes Posteos Sociedad

    Entre la Innovación y la Autenticidad en la Era Digital

      En un mundo cada vez más digitalizado, los artistas se encuentran en una constante encrucijada

      Ver más
      Legitimidad del arte
      Artes Biblioteca Cultura Museos Posteos Sociedad

      El Rol de la Academia en la Construcción de la Legitimidad Artística

        La legitimidad artística no es un fenómeno que surja de manera espontánea, sino que está profundamente influenciado por instituciones, agentes y estructuras de poder. Pierre Bourdieu, uno de los sociólogos más influyentes del siglo XX, dedicó gran parte de su obra a investigar las dinámicas de poder en el campo cultural, y en particular, a […]

        Ver más
        Translate »