Nómadas digitales: el nuevo trabajador.

nomada digital

Por Aníbal.

Un nómada digital es un trabajador que usa las nuevas tecnologías de información y Comunicación (TIC) para trabajar de forma remota en lugar de hacerlo en un entorno de trabajo fijo.

Las nuevas Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) (1) han cambiado nuestra forma de trabajar, de comunicar y de abordar al mundo; a veces trayendo servicios o productos inéditos pero también hacienda desaparecer otros.

La aparición o desaparición de cosas que forman parte de la vida de las personas necesariamente producen un impacto cultural, y cada cambio cultural debería ser tenido en cuenta para anticiparse a sus consecuencias sean positivas o negativas.

El trabajo, con el impacto de las TIC está sufriendo cambios asombrosos aunque no siempre implique beneficios para el trabajador, sujeto a continuas capacitaciones para estar apto en su uso. Lo que estamos viendo es que con las nuevas tecnologías podemos hacer más cosas al mismo tiempo, somos como un BIO ENTORNO MULTITAREAS, que muchas veces nos pone en el  delgado límite de la autoexplotación. Lo  que quizás comenzamos a manejar a través del Smart pone como una fuente alternativa de ingresos, muchas veces termina como parte de nuestro trabajo.  Salís de la oficina o la fábrica y tenés que entregar los cosméticos que te compraron por catálogo o a manejar tu Uber para pagar la cuota del auto. ¿Siempre fue asi? No. A mí me contaba mi padre que con las horas extras se pagaba una cuota del auto o de la casa y que después de las 5 de la tarde, el día era del trabajador y que el ocio no era malo sino que servía para volver a trabajar con más ganas.

Hoy eso cambió, accedemos a más cosas pero a la vez tenemos menos tiempo para nosotros.
Los nómadas digitales, una nueva categoría de trabajadores que encuadran en el nuevo modelo que se está imponiendo, es decir, independiente, orientado a logros, disponible a toda hora… es decir precarizado, para las corrientes neoliberales es el trabajador ideal; para los jóvenes solteros entre 20 y 30 años también, pero para los que dejaron los skates, los saltos base, y las fiestas locas, un trabajo que te permite viajar por el mundo o por las ciudades, te plaga de inconsistencias sociales y de planificación que son una barrera para desarrollarse en muchos aspectos empezando por los personales. Me viene a la mente la película “El club de la pelea”, cuando el protagonista reflexiona acerca de sus viajes diarios por todo el país, despertando en hoteles impersonales o escribiendo informes en salas de espera de aeropuertos.

El nómada digital ya existe, y el sistema se encargará de hacer las adaptaciones pertinentes para que lo aceptemos; hoy existen empresas que alquilan espacios compartidos de trabajo para estos neos trabajadores golondrinas, solo necesitás tener una buena conexión, Smartphone y Notebook.

Nómadas digitales trabajando.

(1) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes (ServiciosTIC, 2006)

Aníbal A. Rodríguez, es Técnico en Gestión cultural UNTREF (Buenos Aires, Argentina)
Artista digital como Aníbal Pees Labory, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano (Bs, Aires),   Diseñador gráfico y audiovisual.
Fundador y director de “HUMUS” y “CUIDATE CULTURA”.


Más notas del autor:


Expresar o comunicar, Aníbal Rodríguez

El culto a la expresión como valor estético.

Argumentos como "Es lo que sentí hacer", son atajos que sirven para ocultar la ligereza con que algunos se toman ...
Leer Más

Ecología mediática, ¿qué hacemos por cuidarla?

Que los medios de comunicación ejercen influencia en nuestras vidas, es indudable, y es en este momento, con el gran ...
Leer Más

El museo, breve historia desde su creación en el siglo XVIII. 2da parte.

Fotografía: El museo imaginario de André Malraux El cambio de paradigma del museo en el siglo XX. Tempranamente en el ...
Leer Más
industria cultural

¿Industria cultural o producción cultural?

Saber la diferencia entre industria cultural y producción cultural es necesario para entender muchas cuestiones del campo de la cultura, ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Lo que recomendamos en Marketing digital

    ¿Quieres impulsar tu negocio y llegar a más clientes? En Estudio AR te ofrecemos servicios de marketing digital para que puedas destacar en internet y aumentar tus ventas. “Estudio AR, la trayectoria que garantiza un servicio de marketing digital de calidad” Estudio AR es una agencia de marketing digital que cuenta con más de 30 […]

    Ver más
    comida romana imperio
    Gastronomía Posteos

    La alimentación en el imperio romano

      Reconocido por sus logros militares, políticos y culturales, una de las cosas que también caracterizó a la sociedad romana fue su gastronomía.

      Ver más
      Desembarco en el puerto de Buenos Aires
      Argentinidad Arquitectura Notas Patrimonio cultural Posteos Sociedad

      El antiguo puerto de Buenos Aires.

        El Puerto de Buenos Aires, en el siglo XIX, era un lugar difícil de alcanzar y poco acogedor para los navegantes.

        Ver más
        Translate »