No te creo nada Mario Klingemann

Por Aníbal

La noticia de que se había vendido en Sotheby’s una obra de Inteligencia artificial, despertó mi curiosidad.


Se Ha vendido en Sotheby’s una obra de este “artista” por 45 mil euros. La obra “Memories of Passersby I” es una instalación dinámica que muestra en dos pantallas “retratos creados por inteligencia artificial”., pero lo siento, yo no creo en Mario Klingemann y su fabulosa mentira de arte por inteligencia articial.

Los retratos que crea la máquina en realidad son un collage de retratos de obras de arte de artistas clásicos o fotografías.
Uds. saben la mala fama que carga el arte contemporáneo, pero a mí me fascina, y más como artista que trabaja en arte digital , pero me fascina también descubrir aventureros, locos y chantas porque defiendo el arte, porque sé que hay artistas impresionantemente buenos.


Ante la noticia de Mario y su Inteligencia Artificial (Un tema que siempre abordamos en esta página, por la influencia
que tendrá en la cultura ) lo primero que hice fue buscar los antecedentes de formación artística de Mario y no los encontré. Lo que sí encontré fue que trabaja para Google Arts & Culture en el desarrollo de sus productos.

Según Wikipedia, “Mario Klingemann es un artista que trabaja con algoritmos y datos. Investiga las posibilidades que ofrece el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para comprender cómo funcionan la creatividad, la cultura y su percepción”.
También pueden verse sus “obras” en Flickr. Sin embargo todo me hace pensar que es una gran mentira orquestada por Google para darle un poco de publicidad a su producto. No me extrañaría que en un tiempo más veamos cómo le dio de baja.

Todo me hace pensar que, como siempre, noticias de impacto se sobrevaloran desde los medios de comunicación, de hecho la misma nota con pocas diferencias en la redacción fueron publicadas por varios medios en todo el mundo, sin mediar la mínima reflexión.

Mario, yo no te creo nada. Presentá tus credenciales en sociedad a los artistas; no vengas de la mano de Google, dejate de hacer aparatitos que solo son un carrousel de fotomontajes raros sin ningún sentido, porque eso es lo que diferencia al artista contemporáneo del oportunista, la reflexión sobre la que sustenta su obra y no el impacto por el impacto mismo.

Aníbal A. Rodríguez, es Técnico en Gestión cultural UNTREF (Buenos Aires, Argentina)
Artista digital como Aníbal Pees Labory, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano (Bs, Aires),   Diseñador gráfico y audiovisual. Fundador y director de “HUMUS” y “CUIDATE CULTURA”.


Otras notas del autor:


Expresar o comunicar, Aníbal Rodríguez

El culto a la expresión como valor estético.

Argumentos como "Es lo que sentí hacer", son atajos que sirven para ocultar la ligereza con que algunos se toman ...

Ecología mediática, ¿qué hacemos por cuidarla?

Que los medios de comunicación ejercen influencia en nuestras vidas, es indudable, y es en este momento, con el gran ...

El museo, breve historia desde su creación en el siglo XVIII. 2da parte.

Fotografía: El museo imaginario de André Malraux El cambio de paradigma del museo en el siglo XX. Tempranamente en el ...
industria cultural

¿Industria cultural o producción cultural?

Saber la diferencia entre industria cultural y producción cultural es necesario para entender muchas cuestiones del campo de la cultura, ...

Trading casino

Trading, ¿Los nuevos casinos on line?

En los inicios de internet los casinos on line eran el paradigma del acoso digital, recurriendo a redireccionamientos no deseados, pop up sorpresivos y banners decorando los websites de descarga ilegal de programas. Notable parecido el de las aplicaciones y sitios de trading, que comparten el público con la generación gamificada… Aunque a simple vista […]

Ver más
Malacara

Malacara, el caballo leyenda

La historia de la colonización galesa en la Patagonia está marcada por encuentros y desencuentros entre pueblos originarios y colonos.

Ver más
Todo el mundo millonario

Si todos fuesemos Ricos

El absurdo de la autoayuda millonaria y la trampa del capitalismo. Imagina que todos ganasen la lotería al mismo tiempo.

Ver más
Translate »