“La respuesta perdida, exploraciones en arte”

La respuesta perdida

El espíritu creativo de los artistas los conduce a realizar búsquedas en cualquier ámbito; esa es la premisa de los protagonistas de esta producción de Cuidate Cultura.

Las cosas no surgen por generación espontánea, sino más bien son el corolario de un proceso anterior; por tal motivo se puede afirmar que “La respuesta perdida” tuvo su antecedente en actividades anteriores. Veamos qué fue.
Durante el invierno me dí cita con Marcos Porrini, en un encuentro que se documentó en video (que nunca pude ver), en la localidad de Morón, Buenos Aires.
Acudí dando crédito a la invitación de Marcos sin preguntar demasiado de qué trataba la cosa, asumiendo que él es garantía con el arte. Solo sabía que seríamos un grupo de artistas, actores y productores, participando de un “conversatorio” sobre el arte.
Empezó el rodaje y se empezaron a definir los roles; algunos de los participantes “actuaban” y otros “hablábamos en serio”. De este experimento empezaron a surgir diálogos muy ricos, resultando una dinámica desconocida para mí y fructífera en el momento de evaluar.

Los temas que cruzamos fueron, las búsquedas personales y colectivas dentro del campo del arte; la injusticia de no poder vivir del arte; la posibilidad de gremialización del sector para fortalecer los reclamos, etc.
Lamentablemente no pude ver el material fílmico debido a las cuestiones que cruzan toda producción independiente: el tiempo, el presupuesto, la disponibilidad, o que el chico que editaba se fuera de viaje por sudamérica.

Me quedé con las ganas de explorar ese dispositivo, porque si falta algo en el ámbito de las artes son espacios de discusión y si los hay quedan recortados a sectores concentrados o controlados por las instituciones.

Y así surge “La respuesta perdida, exploraciones en arte” como el continuum de aquel experimento, intentando rescatar la esencia del encuentro en Morón. Espero que lo disfruten.

Información sobre los protagonistas


Marcos David Porrini es escritor, poeta y narrador argentino. Es productor y guionista de obras de teatro, performances y meditaciones filosóficas. Su libro más reciente “Para andar por encima del mundo. Textos de un pájaro azul” con más de 70 poemas y relatos, lo ubica como importante emergente cultural de la nueva generación de artistas argentinos.
Artículos que escribió Marcos, click aquí…

Aníbal A. Rodríguez, es Técnico en Gestión cultural UNTREF (Buenos Aires, Argentina)
Artista digital como Aníbal Pees Labory, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano (Bs, Aires), Diseñador gráfico y audiovisual.
Fundador y director de “HUMUS” y “CUIDATE CULTURA”.
Artículos que escribió Aníbal, click aquí…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

inmigrantes
Argentinidad Cultura Posteos Sociedad

La inmigración en el proyecto de organización nacional de Argentina

    Argentina, conocida por ser uno de los destinos privilegiados para los inmigrantes en el período de emigración de masas,

    Ver más
    cuidado-argentina
    Argentinidad Cultura Sociedad

    Lo que debes evitar en Argentina

      Cuando viajas a Argentina , debes saber que existen ciertos temas que pueden ser sensibles o polémicos en el país.

      Ver más
      auge y decadencia de los NFT
      Arte digital Artes Fichas culturales Tecnología

      NFTs: Del Auge a la Decadencia – Un Viaje en la Economía Digital

        El éxito a largo plazo dependerá de su capacidad para adaptarse a las necesidades actuales y aplicaciones más útiles y sostenibles.

        Ver más
        Translate »