“La respuesta perdida, exploraciones en arte”

La respuesta perdida

El espíritu creativo de los artistas los conduce a realizar búsquedas en cualquier ámbito; esa es la premisa de los protagonistas de esta producción de Cuidate Cultura.

Las cosas no surgen por generación espontánea, sino más bien son el corolario de un proceso anterior; por tal motivo se puede afirmar que “La respuesta perdida” tuvo su antecedente en actividades anteriores. Veamos qué fue.
Durante el invierno me dí cita con Marcos Porrini, en un encuentro que se documentó en video (que nunca pude ver), en la localidad de Morón, Buenos Aires.
Acudí dando crédito a la invitación de Marcos sin preguntar demasiado de qué trataba la cosa, asumiendo que él es garantía con el arte. Solo sabía que seríamos un grupo de artistas, actores y productores, participando de un “conversatorio” sobre el arte.
Empezó el rodaje y se empezaron a definir los roles; algunos de los participantes “actuaban” y otros “hablábamos en serio”. De este experimento empezaron a surgir diálogos muy ricos, resultando una dinámica desconocida para mí y fructífera en el momento de evaluar.

Los temas que cruzamos fueron, las búsquedas personales y colectivas dentro del campo del arte; la injusticia de no poder vivir del arte; la posibilidad de gremialización del sector para fortalecer los reclamos, etc.
Lamentablemente no pude ver el material fílmico debido a las cuestiones que cruzan toda producción independiente: el tiempo, el presupuesto, la disponibilidad, o que el chico que editaba se fuera de viaje por sudamérica.

Me quedé con las ganas de explorar ese dispositivo, porque si falta algo en el ámbito de las artes son espacios de discusión y si los hay quedan recortados a sectores concentrados o controlados por las instituciones.

Y así surge “La respuesta perdida, exploraciones en arte” como el continuum de aquel experimento, intentando rescatar la esencia del encuentro en Morón. Espero que lo disfruten.

Información sobre los protagonistas


Marcos David Porrini es escritor, poeta y narrador argentino. Es productor y guionista de obras de teatro, performances y meditaciones filosóficas. Su libro más reciente “Para andar por encima del mundo. Textos de un pájaro azul” con más de 70 poemas y relatos, lo ubica como importante emergente cultural de la nueva generación de artistas argentinos.
Artículos que escribió Marcos, click aquí…

Aníbal A. Rodríguez, es Técnico en Gestión cultural UNTREF (Buenos Aires, Argentina)
Artista digital como Aníbal Pees Labory, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano (Bs, Aires), Diseñador gráfico y audiovisual.
Fundador y director de “HUMUS” y “CUIDATE CULTURA”.
Artículos que escribió Aníbal, click aquí…

logica-aristotelica-vs-logica-fluida
Cultura Posteos Sociedad

La Lógica Fluida: Comprendiendo el Pensamiento Flexible

    Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha intentado estructurar su pensamiento mediante reglas y principios lógicos. Sin embargo, la realidad rara vez es binaria como lo plantea la lógica aristotélica. Entre el blanco y el negro existen múltiples matices, y la lógica fluida surge precisamente para abordar esta complejidad. ¿Cómo tomar decisiones cuando la certeza […]

    Ver más
    Musica de moda
    Artes Cultura Posteos Sociedad

    La Moda, un barómetro de la sociedad

      Las corrientes culturales de moda no surgen en el vacío; son el resultado de una amalgama de influencias históricas, sociales, políticas y económicas que convergen para formar tendencias que definen la estética de una época.

      Ver más
      Economìa de la atenciòn
      Cultura Medios Posteos Sociedad Tecnología

      La Economía de la Atención, Cómo las Redes Sociales Se Apoderan de tu Tiempo

        Detrás de la aparente gratuidad de plataformas como Instagram, TikTok o Facebook, existe una poderosa maquinaria que explota uno de los recursos más valiosos del siglo XXI: tu atención.

        Ver más
        Translate »