El peculiar mundo del arte

Basquiat balsero por AP Labory

Separando la paja del trigo.

El arte contemporáneo es mirado con desconfianza desde sus inicios, a fines del siglo XIX. Fueron sus rupturas permanentes con la academia que separaron las aguas en dos orillas, allá lo académico representando la habilidad en el manejo de materiales, técnicas y principalmente del dibujo realista y de este lado una gran masa variopinta parecida a una balsa a la deriva con destino incierto. En la balsa los balseros, algunos van sentados y seguros, pero otros se van cayendo por el camino. O los tiran. O mueren de cansancio.


Hace unas semanas terminó ArteBA, dejándose escuchar que a pesar de la profunda crisis, fue un éxito de ventas. Bueno, habría que ser más específicos para discernir qué tipo de éxito es más exitoso. De alguien se puede decir que es “exitosamente alto” por medir más de 1,80 m pero de ahí a que con el sistema métrico se intente medir “bondad”, “talento”, “honestidad”….
En ese sentido ArteBA es sincero, dice que su éxito fue de ventas, que a ellos es lo que les interesa y punto. Y aquí viene el enlace con este video de Antonio García Villarán, que no es un santo de mi devoción, pero considero que desarrolla muy bien un caso del arte contemporáneo que deja en evidencia a esos que se subieron en la balsa, que llegaron a la playa… y después se tiraron al agua para ahogarse.

Aníbal Rodríguez
Aníbal Rodríguez

Aníbal A. Rodríguez, es Técnico en Gestión cultural UNTREF (Buenos Aires, Argentina)
Artista digital como Aníbal Pees Labory, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano (Bs, Aires),   Diseñador gráfico y audiovisual. 
Fundador y director de “HUMUS” y “CUIDATE CULTURA”.

Otros artículos del autor


Expresar o comunicar, Aníbal Rodríguez

El culto a la expresión como valor estético.

Argumentos como "Es lo que sentí hacer", son atajos que sirven para ocultar la ligereza con que algunos se toman ...
Leer Más

Ecología mediática, ¿qué hacemos por cuidarla?

Que los medios de comunicación ejercen influencia en nuestras vidas, es indudable, y es en este momento, con el gran ...
Leer Más

El museo, breve historia desde su creación en el siglo XVIII. 2da parte.

Fotografía: El museo imaginario de André Malraux El cambio de paradigma del museo en el siglo XX. Tempranamente en el ...
Leer Más
industria cultural

¿Industria cultural o producción cultural?

Saber la diferencia entre industria cultural y producción cultural es necesario para entender muchas cuestiones del campo de la cultura, ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

comida romana imperio
Gastronomía Posteos

La alimentación en el imperio romano

    Reconocido por sus logros militares, políticos y culturales, una de las cosas que también caracterizó a la sociedad romana fue su gastronomía.

    Ver más
    Desembarco en el puerto de Buenos Aires
    Argentinidad Arquitectura Notas Patrimonio cultural Posteos Sociedad

    El antiguo puerto de Buenos Aires.

      El Puerto de Buenos Aires, en el siglo XIX, era un lugar difícil de alcanzar y poco acogedor para los navegantes.

      Ver más
      Choripan argentino
      Argentinidad Gastronomía Posteos

      Choripan argentino

        El choripán argentino, uno de los platos más icónicos de la gastronomía de Argentina, es una deliciosa combinación de chorizo y pan que ha conquistado el paladar de millones de personas en todo el mundo.

        Ver más
        Translate »