El peculiar mundo del arte

Basquiat balsero por AP Labory

Separando la paja del trigo.

El arte contemporáneo es mirado con desconfianza desde sus inicios, a fines del siglo XIX. Fueron sus rupturas permanentes con la academia que separaron las aguas en dos orillas, allá lo académico representando la habilidad en el manejo de materiales, técnicas y principalmente del dibujo realista y de este lado una gran masa variopinta parecida a una balsa a la deriva con destino incierto. En la balsa los balseros, algunos van sentados y seguros, pero otros se van cayendo por el camino. O los tiran. O mueren de cansancio.


Hace unas semanas terminó ArteBA, dejándose escuchar que a pesar de la profunda crisis, fue un éxito de ventas. Bueno, habría que ser más específicos para discernir qué tipo de éxito es más exitoso. De alguien se puede decir que es “exitosamente alto” por medir más de 1,80 m pero de ahí a que con el sistema métrico se intente medir “bondad”, “talento”, “honestidad”….
En ese sentido ArteBA es sincero, dice que su éxito fue de ventas, que a ellos es lo que les interesa y punto. Y aquí viene el enlace con este video de Antonio García Villarán, que no es un santo de mi devoción, pero considero que desarrolla muy bien un caso del arte contemporáneo que deja en evidencia a esos que se subieron en la balsa, que llegaron a la playa… y después se tiraron al agua para ahogarse.

Aníbal Rodríguez
Aníbal Rodríguez

Aníbal A. Rodríguez, es Técnico en Gestión cultural UNTREF (Buenos Aires, Argentina)
Artista digital como Aníbal Pees Labory, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano (Bs, Aires),   Diseñador gráfico y audiovisual. 
Fundador y director de “HUMUS” y “CUIDATE CULTURA”.

Otros artículos del autor


Expresar o comunicar, Aníbal Rodríguez

El culto a la expresión como valor estético.

Argumentos como "Es lo que sentí hacer", son atajos que sirven para ocultar la ligereza con que algunos se toman ...

Ecología mediática, ¿qué hacemos por cuidarla?

Que los medios de comunicación ejercen influencia en nuestras vidas, es indudable, y es en este momento, con el gran ...

El museo, breve historia desde su creación en el siglo XVIII. 2da parte.

Fotografía: El museo imaginario de André Malraux El cambio de paradigma del museo en el siglo XX. Tempranamente en el ...
industria cultural

¿Industria cultural o producción cultural?

Saber la diferencia entre industria cultural y producción cultural es necesario para entender muchas cuestiones del campo de la cultura, ...

logica-aristotelica-vs-logica-fluida
Cultura Posteos Sociedad

La Lógica Fluida: Comprendiendo el Pensamiento Flexible

    Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha intentado estructurar su pensamiento mediante reglas y principios lógicos. Sin embargo, la realidad rara vez es binaria como lo plantea la lógica aristotélica. Entre el blanco y el negro existen múltiples matices, y la lógica fluida surge precisamente para abordar esta complejidad. ¿Cómo tomar decisiones cuando la certeza […]

    Ver más
    Musica de moda
    Artes Cultura Posteos Sociedad

    La Moda, un barómetro de la sociedad

      Las corrientes culturales de moda no surgen en el vacío; son el resultado de una amalgama de influencias históricas, sociales, políticas y económicas que convergen para formar tendencias que definen la estética de una época.

      Ver más
      Error en la promocion del show
      Gestión cultural industrias culturales Más leídas Posteos

      Los errores más comunes al promocionar un evento de música

        Todo proyecto artístico tiene su momento de promoción en el que es vital respetar ciertos pasos para asegurar el éxito.

        Ver más
        Translate »