El fraude de la Inteligencia Artificial en el arte.

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial es solo un algoritmo, entonces qué datos usa? Usa los datos disponibles no así los INEXISTENTES, es decir las inferencias teóricas que todos hacemos. Entonces, de dónde sacará los datos? Pues ahí está el peligro, en la selección de datos, que sabemos, es ideológica porque TODA SELECCIÓN ES IDEOLÓGICA.

La inteligencia artificial no existe. Repito. No existe.

Lo que existe es un algoritmo que maneja big data. Pero decir que eso es inteligencia es una falacia.
Inteligencia es otra cosa. Inteligencia es eso que tenés vos o yo…

Inteligencia sería todo lo que tiene el algoritmo que maneja big data, más la experiencia… q tenes vos o yo. Y eso sin contar las señales celestiales, esotéricas o místicas que también rigen nuestra voluntad y que hasta ahora, a nadie se le ocurrió considerar al momento de pensar una inteligencia artificial.

¿Alguien duda que la ética religiosa no participe de nuestras decisiones?

Entonces sí, podríamos hablar de “INTELIGENCIA ARTIFICIAL”, verdadera inteligencia artificial…
porque sin la experiencia, la información genética, el azar y la ayuda espiritual, solo sería UN MODELO MATEMATICO al que se le agregan más datos para que sus predicciones sean lo más probabilísticas posibles, pero intuición… que es lo que hace brillantes a algunas mentes, que manejan millones de datos, como vos o yo, y que por alguna cuestión, repito, esotérica, genética, experiencial y etc. tomamos gran parte de nuestras decisiones… intuición no tiene.

Hace poco la noticia fue que de Google expulsaron a uno de sus ingenieros que trabajaba en el proyecto de inteligencia artificial, porque este dijo haber descubierto que tenía conciencia. Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento de nuestra propia existencia. Así, la inteligencia artificial de Google, expresó que sentía miedo de que la desconectaran; lo que fue una señal para este ingeniero, de que estaba interactuando con una conciencia…

Para Stephen Hawking, la inteligencia artificial, “podría significar el fin de la raza humana”. pero yo me animaría a afirmar, que el verdadero peligro no es la inteligencia artificial en sí, sino EL ALGORITMO con que se programa la inteligencia artificial, porque allí reside la intención, la ideología, y las PRERROGATIVAS que guiarán sus actos.

Están apareciendo obras gráficas y /o escritas, realizadas por la INTELIGENCIA ARTIFICIAL. No es arte un cóctel de imágenes raras, porque no es arte buscar 2 millones de imágenes, y ensamblarlas en pocos milisegundos.no . No es búsqueda artística, Como hacer pintar a un mono, a un robot o a un software. Eso es show mediático, espectáculo. Impacto. Eso es pasto para los medios de comunicación…

En la web craiyon.com es posible pedir que la IA realice una imagen a partir de una palabra, frase o nombre. El resultado está a la vista cuando le pedimos que ejecute las palabras “cuidate cultura” y “culture”.

No es la primera vez que un artilugio tecnológico media con la obra. Pasó con el daguerrotipo, luego con la fotografía, pero nunca superó a la mano del hombre y no hablamos de habilidad para copiar la realidad, que en el caso de la fotografía es un REGISTRO de la realidad, hablamos de lo imperfecto de la percepción e interpretación subjetiva humana.

Arte es otra cosa; ser ARTISTA ES más que una librería de recursos y bases de datos indexados en milisegundos

Arte es inteligencia, pero emocional, más eso de la intuición, las cuestiones celestiales, etc…
que los griegos llamaron MUSAS…

Escúchalo en nuestro podcast

inmigrantes

La inmigración en el proyecto de organización nacional de Argentina

Argentina, conocida por ser uno de los destinos privilegiados para ...

La luz espiritual y los talentos

Saber brillar Para que tu propia Luz brille, no tenés ...
Marketing digital y pintura

Marketing Digital y públicos para Emprendimientos Culturales

El mundo de la cultura es un vasto universo de ...
Messi con mate

Lionel Messi: Inseparable de su mate y el balón.

El mundo del fútbol sigue siendo testigo de la grandeza ...

Aníbal A. Rodríguez, es Licenciado en Gestión del Arte y la Cultura por la Universidad de Tres de febrero, UNTREF (Buenos Aires, Argentina)
Artista digital como Aníbal Pees Labory, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano (Bs, Aires), Diseñador gráfico y audiovisual.
Fundador y director de “HUMUS” y “CUIDATE CULTURA”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

inmigrantes
Argentinidad Cultura Posteos Sociedad

La inmigración en el proyecto de organización nacional de Argentina

    Argentina, conocida por ser uno de los destinos privilegiados para los inmigrantes en el período de emigración de masas,

    Ver más
    Meditación Posteos

    La luz espiritual y los talentos

      Saber brillar Para que tu propia Luz brille, no tenés que apagar la Luz de los otros. Si para brillar, apagar la Luz de los que te rodean necesitás … bueno sería que te hagas analizar. TU LUZ VA A BRILLAR de la mano del desarrollo de tus talentos, y estás hecho para ser un […]

      Ver más
      auge y decadencia de los NFT
      Arte digital Artes Fichas culturales Tecnología

      NFTs: Del Auge a la Decadencia – Un Viaje en la Economía Digital

        El éxito a largo plazo dependerá de su capacidad para adaptarse a las necesidades actuales y aplicaciones más útiles y sostenibles.

        Ver más
        Translate »