Nuestra libertad tendría dueño: Los gigantes tecnológicos.

Amazon Monopoly

Como una nueva versión de “MONOPOLY” las empresas tecnológicas irán invadiendo nuestra libertad como consumidores.

Ciertos cambios culturales se vienen dando en el mundo a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) . Algunos comparan esta época con el paso de la agricultura manual a la producción con máquinas, pero el contexto es otro, la gente y como nos organizamos son diferentes también.



En el siglo XIX se sindicalizó el trabajo ante el abuso de las empresas, se crearon leyes para proteger al trabajador y al trabajo. Luego vino lo que todos conocemos: la jornada laboral de 9 horas, las vacaciones anuales pagas, el sueldo anual complementario, la jubilación y obra social.

Específicamente en Argentina, envueltos en una de las peores crisis económicas, estamos más preocupados en el día a día que en el avance y modificación de nuestras formas de relacionarnos con el trabajo, la producción y consumos de bienes. Desde los sectores más conservadores se oye un metadiscurso que demoniza la sindicalización y nos rotula a todos los argentinos como holgazanes, en comparación con venezolanos exiliados, chinos, etc. cuando en realidad no es vagancia lo nuestro, sino nuestra historia del trabajo y su legislación lo que nos diferencia con países sin libertades individuales o acosados políticamente.

A través de la exploración de las preocupaciones de los países más desarrollados por el avance de los monstruos tecnológicos, veremos que nuestro capital simbólico relativo al trabajo nos podría salvar, así como los alemanes están pensando el problema. Ellos, además, lo perciben como un riesgo para la democracia.

Quizás eso parezca una exageración, sin embargo si una empresa con gran poder mediático crea la necesidad de consumir determinados bienes, estamos ante un tipo de manipulación; el predecir nuestros consumos y acecharnos para ser el primero en entregar el pedido sería una forma de acoso encubierto mucho más grave, porque además coarta nuestras libertades de elección.

El caso que veremos es el de Amazon, el gigante tecnológico norteamericano que ya desembarcó en Europa.
Amazon sabe lo suficiente sobre la gente como para predecir si una mujer está embarazada aún sin que ella lo sepa, y todo eso lo deduce a través del estudio de los consumos y recorridos en su web.
Amazon lidera la era de los datos pero con la peligrosidad de una potencia extranjera, pone todo su batallón de desarrolladores en función de vendernos de todo antes de que lo necesitemos… o regular nuestras vidas?

Aníbal Rodríguez

Aníbal A. Rodríguez, es Licenciado en Gestión del Arte y la Cultura por la Universidad de Tres de febrero, UNTREF (Buenos Aires, Argentina)
Artista digital como Aníbal Pees Labory, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano (Bs, Aires), Diseñador gráfico y audiovisual.
Fundador y director de “HUMUS” y “CUIDATE CULTURA”.

Otros artículos del autor


Expresar o comunicar, Aníbal Rodríguez

El culto a la expresión como valor estético.

Argumentos como "Es lo que sentí hacer", son atajos que sirven para ocultar la ligereza con que algunos se toman ...
Leer Más

Ecología mediática, ¿qué hacemos por cuidarla?

Que los medios de comunicación ejercen influencia en nuestras vidas, es indudable, y es en este momento, con el gran ...
Leer Más

El museo, breve historia desde su creación en el siglo XVIII. 2da parte.

Fotografía: El museo imaginario de André Malraux El cambio de paradigma del museo en el siglo XX. Tempranamente en el ...
Leer Más
industria cultural

¿Industria cultural o producción cultural?

Saber la diferencia entre industria cultural y producción cultural es necesario para entender muchas cuestiones del campo de la cultura, ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Lo que recomendamos en Marketing digital

    ¿Quieres impulsar tu negocio y llegar a más clientes? En Estudio AR te ofrecemos servicios de marketing digital para que puedas destacar en internet y aumentar tus ventas. “Estudio AR, la trayectoria que garantiza un servicio de marketing digital de calidad” Estudio AR es una agencia de marketing digital que cuenta con más de 30 […]

    Ver más
    comida romana imperio
    Gastronomía Posteos

    La alimentación en el imperio romano

      Reconocido por sus logros militares, políticos y culturales, una de las cosas que también caracterizó a la sociedad romana fue su gastronomía.

      Ver más
      Desembarco en el puerto de Buenos Aires
      Argentinidad Arquitectura Notas Patrimonio cultural Posteos Sociedad

      El antiguo puerto de Buenos Aires.

        El Puerto de Buenos Aires, en el siglo XIX, era un lugar difícil de alcanzar y poco acogedor para los navegantes.

        Ver más
        Translate »