Cómo somos los argentinos

Hay muchos artículos periodísticos, videos, e historias de viajeros, que hablan sobre nosotros, pero ¿qué mejor que escuchar la versión de un argentino? Iniciamos una serie de notas en donde los argentinos contamos como somos.


Argentinos no solo son los porteños

Lo primero a saber es que la mayoría de las opiniones leídas o vistas en video, refieren a las experiencias de extranjeros inmigrantes o turistas en la ciudad de Buenos Aires; pero Argentina es más grande y variada que su capital.
“Porteños” se le dice a los nativos o residentes de la ciudad de Buenos Aires, y se trata de una categoría difusa que no necesariamente remite a un área delimitada geográficamente ya que abarca no solo la ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino también el cordón urbano y más allá.


En la ciudad de Buenos Aires convergen todas las rutas nacionales, ferrocarriles y rutas aéreas. Por tal razón hay un contínuo circular de diversidad étnica propia y extranjera limítrofe, que no se repite en otras ciudades del país. Esto le confiere un intercambio cultural que se registra en variedad de cuestiones como alimentación y consumos culturales. Si bien hay sectores de la ciudad donde prevalecen comunidades étnicas, no existe un marcado fenómeno de interculturalidad y/o guetización como en otras ciudades del mundo. Las diferencias existentes entre los argentinos remiten más a cuestiones de clase que a étnicas.

La arquitectura del sector céntrico de Buenos Aires, es de marcada influencia europea; la razón es que la inmigración europea de fines del siglo XIX, desarrolló industrias y construyó mucho en épocas de crecimiento económico con mano de obra especializada que quedó residente en el país.

Se dice de los argentinos que somos italianos que hablamos español y algo de razón hay, dado que hubo una gran masa de inmigrantes italianos desde fines del siglo XIX, pero las razones son más profundas; el carácter expresivo, el hábito por el debate deportivo o político, es una herencia de los socialistas, anarquistas y comunistas expulsados de todo Europa que vinieron a vivir a estas tierras. De hecho la pastelería de nuestro desayuno o merienda (facturas) tiene su propia historia. En 1888 los panaderos reunidos en la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, realizaron una huelga por 15 días y como señal de protesta crearon una serie de productos que remiten directamente a su ideología anarquista:

“Sacramentos” como crítica a la iglesia católica.
“Vigilantes” como crítica a la policía.
“Bomba de crema”, refiere a las bombas anarquistas.
“Cañoncitos”, como burla al ejército.
“Bolas de fraile o Suspiro de monja”, en alusión a los genitales de los párrocos.
“Cuernitos” como burla a la iglesia.

Disfruta de series Amazon Originals por ARS 219/mes, Click ahora.

El tango no es la única música nacional

Si bien el tango y su cultura es la música que nos representa en el exterior, no es la única música que nos identifica, sino solo una parte de la diversidad de regiones de nuestro país. El tango es música de la ciudad, nació en la marginalidad y en la medida que se fue perfeccionando creció en popularidad, pero existen variedad de ritmos regionales tan populares o más que el tango, de hecho hay más festivales de música folclórica que de tango.
En un artículo de la BBC, el periodista pone a la cumbia como más popular y por delante del tango, pero esto refiere más a prácticas urbanas de los sectores jóvenes que a las mayorías de la ciudad y de las zonas rurales.

A continuación, tres géneros musicales populares en Argentina.

Mercedes Sosa (Folklore)
Omar Mollo (Tango)

Te puede interesar

asado argentino

Cultura alimentaria en Argentina

La cultura alimentaria de Argentina es muy rica y diversa, con influencias tanto europeas como latinoamericanas. Algunos de los aspectos ...
Leer Más
murales argentinos en galería pacífico

Argentinos, ¿Cómo son? Galerías Pacífico y sus murales.

Galerías Pacífico de Buenos Aires.Es un edificio construido en 1890 como sucursal de la tienda Au Bon Marché de París ...
Leer Más
restoran

My 5 favourite foods in Argentina/Mis 5 comidas favoritas en Argentina

Before coming to Argentina I wasn’t sure what to expect from the food, I was used to my usual macaroni ...
Leer Más
La pinta argentina

Argentinos, ¿Cómo son? Qué es la “pinta” del porteño.

"La pinta" es un término coloquial que se podría traducir como "estampa" o aspecto de alguien que causa buena impresión.Al ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Lo que recomendamos en Marketing digital

    ¿Quieres impulsar tu negocio y llegar a más clientes? En Estudio AR te ofrecemos servicios de marketing digital para que puedas destacar en internet y aumentar tus ventas. “Estudio AR, la trayectoria que garantiza un servicio de marketing digital de calidad” Estudio AR es una agencia de marketing digital que cuenta con más de 30 […]

    Ver más
    Desembarco en el puerto de Buenos Aires
    Argentinidad Arquitectura Notas Patrimonio cultural Posteos Sociedad

    El antiguo puerto de Buenos Aires.

      El Puerto de Buenos Aires, en el siglo XIX, era un lugar difícil de alcanzar y poco acogedor para los navegantes.

      Ver más
      Tango learning
      Cultura Danza Fichas culturales Música perfomance Posteos

      Elegir maestro de tango

        Elegir un buen maestro de baile de tango es esencial para aprender bien la técnica y disfrutar del proceso de aprendizaje.

        Ver más
        Translate »