Ricitos de Oro, Blancanieves y la Propiedad Privada: Una pequeña aproximación al dilema.

blanca-nieves-y-ricitos

Estos dos cuentos son muy parecidos y salvando las distancias nos acercan al debate. ¿Qué es la propiedad privada? ¿Existe tal cosa o solo es una construcción teórica?

En Ricitos de Oro y los Tres Osos (Robert Southey, 1837) y Blancanieves y los Siete Enanos (Hermanos Grimm, 1812), el problema es similar, una intrusa entra sin permiso a una casa ajena y usa todo como si fuera suyo. Claramente ninguna de las dos pibas respeta la propiedad privada. Pero, si nos ponemos a pensar, ¿realmente la propiedad privada es tan intocable?

1. La Propiedad Privada: No Toques lo que No es Tuyo

Los osos vuelven y encuentran su casa patas para arriba: sopa comida, sillas usadas, una niña durmiendo en la cama. Los enanos llegan y descubren que una extraña caucásica se acomodó en su casa como si hubiera pagado alquiler. Claramente, la propiedad privada es importante: si cualquiera pudiera meterse donde quiera, viviríamos en un mundo sin puertas. Como decía Octavio Paz:

“La independencia, como la libertad, es una sensación, una idea, una aspiración.”

O sea, es algo que todos queremos, pero hay que cuidarla porque siempre hay un okupa suelto dispuesto a meterse en tu casa.

2. ¿La Propiedad es Real o un Acuerdo?

Ni Ricitos de Oro ni Blancanieves ven problema en usar lo que no es suyo. Para ellas, si algo está ahí, se usa. Y en la historia, la propiedad privada ha sido bastante flexible: lo que hoy es tuyo, mañana puede ser de otro con solo firmar un papel. Como dijo Eduardo Galeano: “Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado.”

Es decir, la propiedad es importante… hasta que alguien con más poder decide que ya no lo es.

3. El Estado: El Dueño Máximo

Los osos creen que su casa es suya, los enanos también. Pero si un día aparece un funcionario con cara seria y un papel, adiós casita: ahora es una reserva natural o una autopista. La propiedad privada existe… hasta que el Estado dice lo contrario. Y te la paga por el valor que figura en sus registros; ¿El valor de mercado? Te lo debe.

De hecho, el Estado es el dueño legítimo de todo lo que está dentro de sus fronteras. A través de leyes como el derecho de expropiación o los impuestos sobre la propiedad, puede decidir que una casa ya no es tuya si lo considera necesario para “el bien común”. Es por eso que hay que pagar impuestos para seguir siendo “dueño” de algo. Si dejas de pagarlos, el Estado te lo puede quitar. Como bien escribió Borges: “Nada es de nadie, porque todo es de todos.”

O, mejor dicho: lo tuyo es tuyo hasta que el gobierno tenga otros planes.

Conclusión

Los cuentos de Ricitos de Oro y Blancanieves nos enseñan que la propiedad privada es importante, pero también frágil. En los cuentos, los osos y los enanos pudieron recuperar sus casas. En la vida real, el verdadero dueño de todo es el Estado. Así que ya sabes: cuida lo tuyo… y nunca te atrases con los impuestos.

***

Anexo, realidad alterna:

Pero como soy un poco inconformista por naturaleza he decidido indagar los registros de la policía del bosque real para leer los testimonios de las partes que forman parte de la historia:

Legajo 32.123. Foja 4:

Testimonio de Papa Oso:

“Uno trabaja toda la vida, paga sus impuestos, construye su cabaña en el bosque, y un día vuelve y encuentra a una Barbie usando todo como si fuera un all-inclusive. ¡Hasta la sopa me dejó fría! ¿Y ahora quién me devuelve mi paz mental?”

Legajo 47.123. Foja 22

Testimonio del Enano Gruñón, que fue el único que salió a quejarse:

“Nos vamos a trabajar como esclavos a una mina que es propiedad de una empresa canadiense todos los días y cuando volvemos, una desconocida está durmiendo en nuestras camas. ¡Encima roncaba! Y después dicen que en el bosque no hay inseguridad, necesitamos mano dura y más policías”

Ambos testimonios coinciden en que, si no fuera por su rápida intervención, hoy la cosa hubiese sido distinta.

La Defensa de Ricitos de Oro y Blancanieves: ¿Usurpadoras o Malentendidas?

Legajo 72.154. Foja 104.

Testimonio de Ricitos de Oro:

“Yo no vi ningún cartel de ‘prohibido el paso’. Encontré la puerta abierta, la comida servida y una cama cómoda. ¿Qué tenía que hacer? ¿Quedarme con hambre? Si no querían visitas, tienen que poner llave. No me hago cargo de nada y mi madre me enseño que nunca me arrepienta de nada” Nota agregada del policía “Típica exponente de la generación de cristal”.

Legajo 165.256. Foja 41.

Descargo de Blancanieves:

*Se mostró indignada ante las acusaciones: “¡Me estaban persiguiendo para matarme! ¿Qué querían que hiciera? ¿Dormir en la calle debajo de un sauce asesino? Yo fui víctima de un sistema injusto, busqué refugio y ahora resulta que soy la villana. Increíble. El bosque está en decadencia, entre los príncipes que te afanan los besos y los enanos plebeyos sin empatía, vamos al desastre”. Nota agregada del policía “Distintivo de una princesa, se piensan que pueden hacer lo que quieren porque son bellas y ricas” 

¿Cómo siguió la historia?

Las dos se retiraron ofendidas de los interrogatorios, dejando en claro que, para ellas, la propiedad privada era más un concepto que una regla.

Blancanieves, implacable y querellante inicio una demanda por daños y prejuicios con el patrocinio legal de Cuneo Rumpelstinski; hoy los enanos están al borde de vender la casa para pagar las costas del juicio.

En cambio, Ricitos de oro fue demandada pero el juez decidió desestimar la denuncia por ser inimputable debido a que era menor de edad y la regreso con sus padres al otro lado del Bosque. Ricitos nunca se arrepintió de nada y hasta el día de hoy está convencida que la culpa es de los osos por no tener un sistema de seguridad adecuado.

J.C.NASH

J.C.NASH, es un nativo uruguayo de la localidad de Canelones. Estudió economía en la Universidad de la República. Destacado miembro de la Sociedad Científica Basilio Oriental, posee dones espirituales de mediumunidad.

Todo el mundo millonario

Si todos fuesemos Ricos

El absurdo de la autoayuda millonaria y la trampa del capitalismo. Imagina que todos ganasen la lotería al mismo tiempo.

Ver más
Discurso de odio

Infectados por el odio

El odio y los discursos de odio han sido temas recurrentes en los últimos tiempos pasando de temas puntuales a expresiones cotidianas.

Ver más
banda-de-garage

Cómo entrar en la industria discográfica

Cómo puede ingresar una banda emergente en la industria discográfica es el objetivo de la mayoría de los músicos.

Ver más
Translate »