El repertorio musical

El repertorio musical

El repertorio musical es el conjunto de piezas musicales preparadas para interpretar en sus presentaciones en vivo, grabaciones, y ensayos. Es lo que define la identidad de la banda y su relación con el público.

Consultamos a músicos de diferentes estilos para que nos den su opinión al respecto.

Manuel Lavandera, de “MadreTierra”, folclore latinoamericano. España.

Manuel Lavandera de "Madre Tierra"
Manuel Lavandera de “MadreTierra”

La elección de un repertorio tiene distintas variables. Una posibilidad es si se trata de una propuesta puramente artística con el objeto de mostrar tu creatividad sin condicionarte en agradar sí o sí al otro. Otra posibilidad es, si la propuesta es comercial, acorde a la moda o coyuntura estilística y el objetivo de entrar en la industria. En ambos casos al armar el repertorio para un concierto es necesario saber elegir bien el orden de los temas para lograr el clima del concierto.

En cuanto a la renovación del repertorio, si la propuesta es artística, solo depende si hay algo nuevo que ofrecer y eso es impredecible. Si es un proyecto comercial, sin dudas estará sujeto al éxito obtenido ya que los hits son necesarios para mantenerse en las listas de los más vendidos y además hay que competir con otras disqueras. Más sobre “Madre Tierra”…

Damián “Colo” Montero, de “Buena estrella”, rock. Argentina.

Damián "Colo" Montero de Buena Estrella
Damián “Colo” Montero de Buena Estrella

Nuestro repertorio actual se compone de no más de 15 temas, seleccionados y producidos artísticamente en grupo, alcanzando generalmente un consenso. La combinación de baladas y rock intenso nos permite adaptarnos a diferentes tipos de públicos o fusionarlos para crear una atmósfera dinámica en nuestras presentaciones.

Iniciamos nuestros shows con una intensidad media, que varía a lo largo del concierto. Incluimos algunas baladas tranquilas al principio, y aumentamos la energía hacia el final, culminando con tres o cuatro temas muy movidos. El orden de las canciones se mantiene constante durante el espectáculo.

Además, incorporamos algunos covers de rock nacional, lo cual ayuda a que el público se sienta más involucrado. Los temas nuevos se introducen en la sección media del show para mantener el interés y la frescura del repertorio.

La variación en nuestro repertorio depende de la frecuencia de las presentaciones. Si tocamos con frecuencia, es necesario cambiar los temas para evitar la monotonía. Para una banda con años de trayectoria y una producción abundante, es esencial introducir variaciones constantemente. A veces, algunos temas pueden cansar a la banda con el tiempo, pero si llega un nuevo integrante o se añaden nuevos arreglos musicales, estos temas vuelven a ser tocados con entusiasmo renovado. Más sobre “Buena Estrella”…

José María Castillo, “Sutura”, punk rock. Argentina.

José Castillo de "Sutura"
José Castillo de “Sutura”

Es crucial conocer el tipo de evento en el que tocaremos, ya que esto determina muchos aspectos. Nuestro repertorio incluye estilos como Punk, Punk Rock y Hardcore. Al organizar la lista de canciones, debemos considerar el tipo de evento, principalmente por la intensidad de los estilos, el contexto, el lugar, las otras bandas que tocarán y el tiempo asignado. Por ejemplo, si es un evento intenso y nos dan 40 minutos o media hora, puede que nos sobre tiempo, y en ese caso, un cover de una banda conocida en ese estilo podría encajar perfectamente. Si surge la oportunidad de tocar y no hemos ensayado lo suficiente, tenemos una lista de canciones que hemos tocado muchas veces y la organizamos en base a eso. Es fundamental adaptar nuestro setlist a las circunstancias para asegurar una presentación exitosa y bien recibida. Más sobre “Sutura”…

“Lupillopunk”, solista, punk rock. México.

Lupillopunk
Lupillopunk

El repertorio de un artista es una cuestión emocional, influenciada por el ambiente del evento, la permisividad del mismo y el ánimo del público. La energía con la que se inicia el espectáculo juega un papel crucial, ya que puede convertirse en un símbolo permanente a lo largo de la actuación y más allá. Por ello, es fundamental comenzar con fuerza, aunque no siempre sea así.

Incluir covers de grandes influencias puede ser un tributo a las raíces sonoras del artista y funciona muy bien para presentar su concepto musical a nuevos oyentes. El repertorio puede variar enormemente en duración, desde 5 temas permitidos en algunas ocasiones hasta 30 temas continuos, dependiendo de las condiciones. La meta es siempre cumplir con las expectativas del artista y dejar satisfecho al público. Más sobre “Lupillopunk”…

logica-aristotelica-vs-logica-fluida
Cultura Posteos Sociedad

La Lógica Fluida: Comprendiendo el Pensamiento Flexible

    Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha intentado estructurar su pensamiento mediante reglas y principios lógicos. Sin embargo, la realidad rara vez es binaria como lo plantea la lógica aristotélica. Entre el blanco y el negro existen múltiples matices, y la lógica fluida surge precisamente para abordar esta complejidad. ¿Cómo tomar decisiones cuando la certeza […]

    Ver más
    Musica de moda
    Artes Cultura Posteos Sociedad

    La Moda, un barómetro de la sociedad

      Las corrientes culturales de moda no surgen en el vacío; son el resultado de una amalgama de influencias históricas, sociales, políticas y económicas que convergen para formar tendencias que definen la estética de una época.

      Ver más
      Error en la promocion del show
      Gestión cultural industrias culturales Más leídas Posteos

      Los errores más comunes al promocionar un evento de música

        Todo proyecto artístico tiene su momento de promoción en el que es vital respetar ciertos pasos para asegurar el éxito.

        Ver más
        Translate »