Argentinos, ¿Cómo son? Viajar en Bondi, el transporte público.

Transporte colectivo

Para la década de 1920 el crecimiento poblacional, la expansión urbana y la emergencia de los barrios, notable ya en la década del diez, se tornaron los ejes más significativos que estructuraron el período marcado por el dinamismo económico, demográfico y edilicio de la ciudad. Por entonces el transporte público urbano eran el tranvía, el micro ómnibus, el ferrocarril y los taxis. Éstos últimos para poder subsistir fueron mutando a un tipo de automóvil con más asientos y de uso compartido. Así nace el transporte colectivo.


Los primeros transportes colectivos.

Lo que en otros países se conoce como bus, en Argentina le llamamos “colectivo” como forma abreviada de Transporte colectivo. El uso del transporte colectivo es muy popular, el horario de uso es entre las 4 am y las 00 am, aunque muchas líneas de colectivos funcionan las 24 horas. El tiempo de espera entre uno y otro colectivo son 10 minutos aproximadamente dependiendo del tránsito y la hora. Entre las 00 y las 4 am la espera es de 40 minutos.
Una misma línea de colectivo puede tener más de un ramal; esto se indica por lo general en un cartel debajo del principal.
Para viajar se usa la tarjeta SUBE, que se puede cargar en kioskos y comercios de loterías. También se puede cargar con la app SUBE, con tarjeta de débito.
Hay líneas de colectivos que atraviesan toda la ciudad en un tiempo promedio de 2 horas en horario de mayor demanda. Para ir a cualquier punto de la ciudad es posible hacerlo con no más de dos líneas. Si el trasbordo lo realizas dentro de las 2 horas, el costo del segundo viaje es menor

Pasajera con su tarjeta SUBE en la lectora.

Los colectivos en Buenos Aires tienen paradas cada dos calles y en general cerca de la esquina, están señalizadas con un poste con el número de colectivo y el recorrido. A veces esto se acompaña de un refugio con asiento y techo para la espera. En los barrios alejados del microcentro es posible que en lugar de eso haya un cartel clavado en un árbol o que no exista ninguna señalización pero los lugareños sepan que allí hay una parada.
Al subir al colectivo le indicas hasta donde viajas, al “colectivero” le puedes indicar de múltiples formas o excusarte diciendo que eres extranjero y le indicas el barrio o la zona. El pasaje tiene un costo según las secciones (cantidad de calles) que atraviese.


Tu puedes indicar citando el costo del viaje, por ejemplo “de 20”; o decir “hasta avenida Corrientes y Callao” que es un cruce importante de la ciudad. O si el colectivo va por la avenida Corrientes, decir “Hasta Callao”. También es posible indicar citando algun barrio “hasta Palermo” o una plaza, “Hasta plaza Italia”. O simplemente decirle “amigo soy de …. no tengo la menor idea de como se llama donde voy” y seguramente el colectivero te cobrará el pasaje hasta la terminal y ya.
Si no hablas español puedes mostrar un papel escrito con el nombre del lugar.
Las calles tienen nombre propio y el rango de numeración por cuadra. “Voy a Corrientes al 700” es una forma simplificada de decir “voy hasta la avenida Corrientes a la altura del 700”.

Estudio AR de marketing digital
Estudio AR de marketing digital

En el transporte colectivo está prohibido fumar, comer, beber, cargar bultos grandes, llevar animales, bicicletas, herramientas, escuchar música sin audífonos etc. Está mal visto hablar en voz alta, oler mal, besarse o tocarse con pasión, en esos casos o bien el colectivero o un pasajero puede pedirte que no lo hagas o solicitar que te bajes al colectivero; éste te pedirá que te bajes y no continuar el viaje hasta que obedezcas.


Te puede interesar


asado argentino

Cultura alimentaria en Argentina

La cultura alimentaria de Argentina es muy rica y diversa, con influencias tanto europeas como latinoamericanas. Algunos de los aspectos ...
Leer Más
murales argentinos en galería pacífico

Argentinos, ¿Cómo son? Galerías Pacífico y sus murales.

Galerías Pacífico de Buenos Aires.Es un edificio construido en 1890 como sucursal de la tienda Au Bon Marché de París ...
Leer Más
restoran

My 5 favourite foods in Argentina/Mis 5 comidas favoritas en Argentina

Before coming to Argentina I wasn’t sure what to expect from the food, I was used to my usual macaroni ...
Leer Más
La pinta argentina

Argentinos, ¿Cómo son? Qué es la “pinta” del porteño.

"La pinta" es un término coloquial que se podría traducir como "estampa" o aspecto de alguien que causa buena impresión.Al ...
Leer Más

Sociedad

Lo que recomendamos en Marketing digital

    ¿Quieres impulsar tu negocio y llegar a más clientes? En Estudio AR te ofrecemos servicios de marketing digital para que puedas destacar en internet y aumentar tus ventas. “Estudio AR, la trayectoria que garantiza un servicio de marketing digital de calidad” Estudio AR es una agencia de marketing digital que cuenta con más de 30 […]

    Ver más
    comida romana imperio
    Gastronomía Posteos

    La alimentación en el imperio romano

      Reconocido por sus logros militares, políticos y culturales, una de las cosas que también caracterizó a la sociedad romana fue su gastronomía.

      Ver más
      Desembarco en el puerto de Buenos Aires
      Argentinidad Arquitectura Notas Patrimonio cultural Posteos Sociedad

      El antiguo puerto de Buenos Aires.

        El Puerto de Buenos Aires, en el siglo XIX, era un lugar difícil de alcanzar y poco acogedor para los navegantes.

        Ver más
        Translate »