“Caballo en el salitral”, de Antonio Di Benedetto.

Antonio Di Benedetto (Mendoza, 2 de noviembre de 1922 – Buenos Aires, 10 de octubre de 1986) fue un periodista y escritor argentino.

Comenzó a estudiar Derecho pero luego se dedicó al periodismo, llegando a ser subdirector del diario Los Andes. A pesar de la urgencia que le imponía su oficio, desde joven logró escribir crónicas de prosa precisa y cuidada. Con los años se convirtió en un editor de noticias reconocido por su oposición a la censura. También fue corresponsal del periódico La Prensa.

Durante la última dictadura cívico-militar fue perseguido, y apresado2​ el 24 de marzo de 1976 en su despacho del diario Los Andes, encarcelado y torturado (“Creo nunca estaré seguro que fui encarcelado por algo que publiqué. Mi sufrimiento hubiese sido menor si alguna vez me hubieran dicho qué exactamente; pero no lo supe. Esta incertidumbre es la más horrorosas de las torturas”). Sufrió cuatro simulacros de fusilamiento y numerosas golpizas. Fue excarcelado más de un año después, el 4 de septiembre de 1977, anímicamente destrozado.

En septiembre de 1977 abandonó el país —según Petroni, viajó con el anticipo que le dio el editor por Absurdos—, y se exilió en Europa, primero en Francia, donde dio clases, y después en España. Vivió seis años en Madrid, donde no fue especialmente destacado, y regresó a Argentina en 1984. A pesar de los numerosos reconocimientos por lo peculiar de su obra, tan original, no adquirió la fama de otros autores latinoamericanos.

Otros audios


40 días en el desierto. Marcos Porrini

CUARENTA DÍAS EN EL DESIERTO

Libro de Poesía de Marcos David Porrini (Buenos Aires, 2020) Veintidós poemas de lucha, valentía, esperanza, ironía, juego, consuelo y ...
Leer Más

La respuesta perdida, en cuarentena (Podcast)

Ante la imposibilidad de continuar "La respuesta perdida" en el formato habitual de video, buscamos la manera de continuar por ...
Leer Más
Año nuevo Chino 2020

“La respuesta perdida”: Año nuevo chino en Buenos Aires.

Año tras año se da cita el festejo del año nuevo chino en el barrio de esa comunidad en Buenos ...
Leer Más

Para no suicidar a Van Gogh. 6ª parte: “La creación artística”

Trata de entender el designio tras cada nuevo intento. La repetida sensación de inseguridad y descaro. La página (el lienzo) ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Choque cultural
Audios Cultura Podcast Posteos Sociedad

El choque cultural, episodio II

    La experiencia de habitar un país o una sociedad desconocida, está cruzada de encuentros y desencuentros.

    Ver más
    el ego delos artistas
    Artes Audios Podcast Posteos

    El ego de los artistas

      El egocentrismo es una particularidad destacada dentro de los artistas.

      Ver más
      la tirania del algoritmo
      Audios industrias culturales Medios Podcast Posteos Sociedad Tecnología

      La tiranía del algoritmo y la consagración del ranking

        La vida cotidiana está cruzada de rastreos que quedan registrados y luego aplican a algoritmos usados para “encontrar” lo que necesitamos.

        Ver más
        Translate »