Qué significa “Boludo” y “pelotudo”, en Argentina.

Si el idioma español de por sí resulta complejo de aprender debido a la diferenciación de géneros, variedad de sinónimos y múltiples tiempos verbales; el español que se habla en la región del río de la Plata suma como modificador de sentido el tono en que se dice una misma frase, . El tono puede marcar la diferencia entre un insulto y un saludo como ocurre con “boludo” cuyo significado es “tonto”.

El origen de la palabra “boludo”, se remonta a las guerras de la independencia en el siglo XIX cuando las milicias rurales se unieron al ejército libertador. Éstos habitantes de la llanura pampeana eran hábiles cazadores de pumas, caballos salvajes, y experimentados en la pelea de guerrillas con armas blancas.

Esos milicianos, se ubicaban en la primera línea de combate, con sus “boleadoras”, una tríada de bolas de roca unidas por tiento usadas para la caza que se arrojaban a las patas de la caballería enemiga. Les sucedían los lanceros. Su estrategia era voltear de sus caballos al enemigo para dejarlos a merced de los lanceros.
Desde la visión del ejército español, tecnológicamente superior, este grupo era visto como un conjunto de ingenuos o incapaces dispuestos a morir inútilmente. De ahí la sinonimia con “tonto” o “gilipollas”.

Qué significa “boludo”, qué significa “pelotudo” en Argentina

Si bien el significado original alude al sujeto de pocas luces, su sentido se fue bifurcando entrado el milenio. A la fecha se puede afirmar que su sentido cambia según la situación, la relación entre las personas y la modulación al pronunciar.

En el idioma español del río de la plata, los insultos adquieren mayor poder con la sonoridad de las palabras que se emplean. Ejemplo de ello es que si bien “boludo” y “pelotudo” significan lo mismo, “boludo” al sonar suave puede pasar como el equivalente a “tío”, por colega o compañero.

-¿Cómo estás, boludo? Ayer pasé cerca de tu trabajo …
-¿Y por qué no pasaste a saludar, boludo?

-Estaba apurado, boludo. Tenía cosas que hacer…

Pero si esta palabra se usa entre desconocidos, cobra el sentido de insulto. A partir de ese lugar, con la combinación de potenciadores, ironías, metáforas y vuelos poéticos, es posible desplegar la totalidad de su poder descalificador. Algunos ejemplos:

¿Sos boludo? ¡Mirá cómo me cruzaste el auto!
¿Sos o te hacés? 
Por “¿sos boludo o simulas ser boludo para sacar ventaja?”. En este caso la desaparición del término implica su existencia.
¿Me está tomando por boludo? Por “¿Me estás tomando el pelo?”

Si se trata de descalificar a todo un grupo conectándolo generacionalmente y como indicador de que la imbecilidad es tan grande que se transmite de una a otra generación, es posible escuchar Boludo el padre, boludo el hijo” por “De tal palo tal astilla”.

A veces la ironía es un recurso eficaz para señalar que alguien de dudosa aptitud, ha obtenido un logro significativo o ventaja desleal sobre sus competidores en frases con “Miren al boludo…”

También cuando se trata de victimizarse a sí mismo para dramatizar un problema ocasionado por otro es posible escuchar “Llamen al boludo de siempre para arreglar este quilombo”.

En lo que no quedan dudas es en el uso de “pelotudo” que por su fuerte sonoridad indica insulto.

 “Ud. no es más pelotudo porque no tiene más tiempo”.

Un agregado interesante es el adjetivo “medio” a boludo o pelotudo, para construir otra ironía irritante.

“¿Sos medio boludo o me parece?” por “sospecho que estás alcanzando la condición de inepto si sigues por ese camino”

“Ese mecánico es medio pelotudo. Me cobró de más”, por Ese mecánico es irresponsable con sus precios.

Entre los potenciadores está “flor”, ruralismo que significa “mejor en su género”, y “re” prefijo que seguido de un adjetivo, redobla el sentido. Veamos algunos ejemplos:

“Hay que ser flor de pelotudo para pintar de verde esa Ferrari”.
“Eran pocos los re pelotudos, y parió la abuela”
por “sobraban los imbéciles y la abuela de los imbéciles dio a luz a otro más”

Una frase dicha entre varones cuando se trata de desprestigiar a aquellos que obtuvieron un logro romántico superior a la media.

“Es la LEY DEL EMBUDO: la mina (muchacha) más linda con el más boludo”

Si pensamos al insulto como un recurso para expresar la visión crítica sobre el mundo que nos rodea, entonces podría verse como un indicador de tipo cultural, que revela la agudeza de una sociedad para enfrentarlo, corregirlo, o producir su status quo. El agregado de ironías, potenciadores y demás, recoge aún más elementos del imaginario y por qué no del anecdotario de cualquier colectivo social.

Qué significa “Pelotudez” en Argentina

“Pelotudez” puede significar un hecho o cosa de poca importancia; “Estaba muy preocupado por el exámen de manejo, pero resultó una pelotudez.”; o bien un hecho desafortunado realizado por un “pelotudo”. “Otra pelotudez del inepto de García”

Te puede interesar


asado argentino

Cultura alimentaria en Argentina

La cultura alimentaria de Argentina es muy rica y diversa, con influencias tanto europeas como latinoamericanas. Algunos de los aspectos ...
Leer Más
murales argentinos en galería pacífico

Argentinos, ¿Cómo son? Galerías Pacífico y sus murales.

Galerías Pacífico de Buenos Aires.Es un edificio construido en 1890 como sucursal de la tienda Au Bon Marché de París ...
Leer Más
restoran

My 5 favourite foods in Argentina/Mis 5 comidas favoritas en Argentina

Before coming to Argentina I wasn’t sure what to expect from the food, I was used to my usual macaroni ...
Leer Más
La pinta argentina

Argentinos, ¿Cómo son? Qué es la “pinta” del porteño.

"La pinta" es un término coloquial que se podría traducir como "estampa" o aspecto de alguien que causa buena impresión.Al ...
Leer Más

Sociedad

Lo que recomendamos en Marketing digital

    ¿Quieres impulsar tu negocio y llegar a más clientes? En Estudio AR te ofrecemos servicios de marketing digital para que puedas destacar en internet y aumentar tus ventas. “Estudio AR, la trayectoria que garantiza un servicio de marketing digital de calidad” Estudio AR es una agencia de marketing digital que cuenta con más de 30 […]

    Ver más
    comida romana imperio
    Gastronomía Posteos

    La alimentación en el imperio romano

      Reconocido por sus logros militares, políticos y culturales, una de las cosas que también caracterizó a la sociedad romana fue su gastronomía.

      Ver más
      Desembarco en el puerto de Buenos Aires
      Argentinidad Arquitectura Notas Patrimonio cultural Posteos Sociedad

      El antiguo puerto de Buenos Aires.

        El Puerto de Buenos Aires, en el siglo XIX, era un lugar difícil de alcanzar y poco acogedor para los navegantes.

        Ver más
        Translate »