Cómo influye la cultura sobre la alimentación.

cultura alimentaria

Puede ser que la alimentación se convierta a veces en una suerte de rutina, de esas que se practican sin cuestionarse demasiado, pero en realidad es una cuestión muy amplia que los invito a analizar con un poco más de profundidad en esta y otras notas más que iré escribiendo.

¿Qué es la alimentación?, ¿Qué aspectos involucra?, ¿Es un hecho aislado o se ve influenciado por muchas otras cuestiones?

Al reducir la alimentación sólo al aspecto fisiológico estaríamos dejando de lado muchos factores fundamentales, ya que ésta representa mucho más que el saciar el hambre, y cubrir los requerimientos de kilocalorías y nutrientes.

La alimentación de una población se encuentra atravesada por múltiples factores que la condicionan; algunos relacionados con la disponibilidad de los alimentos como es el caso de cuestiones climáticas, ambientales y decisiones de gobierno, otros, relacionados con el acceso a los mismos, como contexto socioeconómico y nivel adquisitivo entre otros. Además de estos factores condicionantes, se ve influenciada fuertemente por el aspecto cultural y los hábitos adquiridos.


Estudio AR de marketing digital
Estudio AR de marketing digital

El ser humano es un ser social, y en la interacción entre personas se fundamentan un sin fin de hábitos y costumbres. Por ejemplo, una torta de cumpleaños, un pan dulce en navidad, un asado con amigos, incluso unos mates amargos aunque no aporten energía, no representan solo alimento, sino un ritual. Nadie los cuestiona, porque siempre estuvieron allí, formando parte de nuestra cultura desde que nacimos.

Podemos preferir algunos más que otros, pero no podemos negar que forman parte de nuestras costumbres de vida y del entorno. Estos hábitos ‘incuestionables’ varían por supuesto, según el lugar en el mundo donde nos encontremos.

Podemos asegurar entonces que existen un sin fin de formas de entender el mundo desde lo alimentario. Es por todo esto que viajar resulta enriquecedor porque nos encontramos no solo con paisajes diferentes a los que estamos habituados, sino también con diferentes contextos alimentarios y culturales.

Una alimentación ‘saludable’ que no contemple los gustos, hábitos y aspectos culturales arraigados del individuo, no es saludable. Y con esta afirmación me remito a la definición de salud de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que entiende a la salud como el “Completo estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad”.

Resulta fundamental el rol del nutricionista en orientar la alimentación del individuo hacia hábitos que prioricen su salud y permitan un buen desarrollo personal, acorde a sus objetivos individuales y que tenga en cuenta sus aspectos sociales y culturales; solo así, la persona logrará sostenerlos en el tiempo y mejorar su calidad de vida.

Los invito entonces a ser curiosos, a analizar los hábitos alimentarios propios y compararlos con otros, para descubrir la influencia cultural que se presenta siempre en el momento de decidir cómo nos alimentamos.

Victoria M Thompson es Licenciada en Nutrición graduada en la Universidad de Buenos Aires. MN: 9874

Te puede interesar


“Saber brillar” y “Talentos”

Saber brillar Para que tu propia Luz brille, no tenés que apagar la Luz de los otros. Si para brillar, ...
Leer Más
Dar sin esperar

Dar sin esperar a cambio, la virtud que libera.

Es bueno tener presente las cosas buenas que podemos hacer. Para que la virtud del dar se exprese no hay ...
Leer Más

Dar al que necesita… ¿qué?

ACCIONAR "Si tenes ganas de dar, pregunta al otro que es lo que necesita". Esta frase funciona de disparador, para ...
Leer Más
velas para meditar

“Sé flexible”

Cada paso, cada momento, nos acerca a la perfección. Puede ser un camino de toda la vida en donde recorrer ...
Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Lo que recomendamos en Marketing digital

    ¿Quieres impulsar tu negocio y llegar a más clientes? En Estudio AR te ofrecemos servicios de marketing digital para que puedas destacar en internet y aumentar tus ventas. “Estudio AR, la trayectoria que garantiza un servicio de marketing digital de calidad” Estudio AR es una agencia de marketing digital que cuenta con más de 30 […]

    Ver más
    comida romana imperio
    Gastronomía Posteos

    La alimentación en el imperio romano

      Reconocido por sus logros militares, políticos y culturales, una de las cosas que también caracterizó a la sociedad romana fue su gastronomía.

      Ver más
      Desembarco en el puerto de Buenos Aires
      Argentinidad Arquitectura Notas Patrimonio cultural Posteos Sociedad

      El antiguo puerto de Buenos Aires.

        El Puerto de Buenos Aires, en el siglo XIX, era un lugar difícil de alcanzar y poco acogedor para los navegantes.

        Ver más
        Translate »