Posmodernidad, el tiempo que nos toca habitar.

Las sociedades van cambiando, lo notamos cuando vemos fotografías, leemos alguna revista vieja o vemos una película, y esto se debe a numerosos factores políticos, económicos o tecnológicos entre muchos más.
Por ejemplo, la emergencia sanitaria del coronavirus ha cambiado muchos hábitos; desde la forma de saludar y cómo nos relacionamos, hasta la forma de disfrutar del arte.

Vivimos en un momento cultural de características diferentes a hace 50 años.
La antropología y sociología usan el término posmodernidad para describirlo y lo sitúan como un paso más allá de la Modernidad.

Mientras la modernidad significó el desplazamiento de Dios como centro del universo y la ascensión del hombre a un nuevo rol de la mano de la ciencia, la posmodernidad se presenta como una diversificación de ese poder. Hoy nadie puede erigirse como paradigma de la verdad, ya que conviven varias verdades paralelas.

El posmodernismo valora y promueve el pluralismo y la diversidad; pone en duda los textos que una vez regularon la vida humana porque asegura que son el producto de los prejuicios y cultura de su tiempo.

La verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros.

La cultura moderna suponía que los diferentes progresos en las diversas áreas de la técnica y la cultura garantizaban un futuro mejor. Frente a ello, la posmodernidad plantea la ruptura de esa fórmula, marcada por la esperanza de un bienestar que nunca llegó.

En cuanto al arte, el virtuosismo técnico, el academicismo erudito, conviven con el impacto y la moda; el entretenimiento y el consumo masivo. Ninguno de los dos tendría autoridad moral para censurar al otro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inteligencia Artificial riesgos
Posteos Sociedad Tecnología

Inteligencia Artificial y sus riesgos

    El físico teórico Stephen Hawking advirtió que la inteligencia artificial (IA) podría ser una amenaza para nuestra existencia.

    Ver más
    Plantas de la sierra
    Argentinidad Cultura y Salud Nutrición Posteos

    Bebidas de Córdoba: Fernet y más…

      Las Sierras Cordobesas han sido fuente de una variedad de bebidas a base de hierbas que reflejan la riqueza de la flora andina.

      Ver más
      argentina-brasil
      Argentinidad Deporte Posteos Sociedad

      Clásicos del fútbol sudamericano

        Brasil vs Argentina es un clásico del fútbol sudamericano que no empieza con el pitido del referí sino muchas horas antes y finaliza varias horas después del pitido final.

        Ver más
        Translate »