La cultura en tiempos de recesión económica

Recesión

Cómo puede ayudar la cultura en una recesión económica es algo que gobernantes, ministros y artistas se preguntan ante contextos de crisis en donde el sector es uno de los primeros en sufrir recortes.

Sin embargo, la cultura puede desempeñar un papel importante en un contexto de recesión económica de varias maneras, solo hace falta decisión y confianza en la gestión. Algunos de efectos benéficos de la actividad cultural en una ciudad o provincia, son:

Creación de empleo: La industria cultural, incluyendo el cine, la música, el teatro y el arte, puede generar empleo directo e indirecto, especialmente en áreas como la producción, la promoción y la venta de bienes y servicios culturales.

Estímulo del turismo: La cultura puede atraer a turistas interesados en conocer más acerca de la historia, la música, el arte y las tradiciones de una región. El binomio cultura – turismo, se viene explotando con éxito en las principales capitales del mundo pero también en lugares sin tanta densidad histórica.

Fomento de la innovación: La cultura puede fomentar la creatividad y la innovación, lo que puede conducir a nuevas oportunidades económicas. Sin duda el espíritu creativo que se fomenta desde temprana edad desarrolla cierta capacidad para resolver situaciones inéditas.

Mejora de la calidad de vida: La cultura puede mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente en tiempos difíciles, proporcionando una forma de escape y entretenimiento. Aunque las actividades pasatistas han sido criticadas desde siempre, todo ser humano necesita distención y liviandad para desconectarse de sus tensiones cotidianas.

Fortalecimiento de la identidad cultural: La cultura puede ayudar a fortalecer la identidad y la cohesión social de una comunidad, lo que puede ser especialmente importante en tiempos de incertidumbre económica.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cultura no es una cura mágica para una recesión económica, y que se requieren medidas económicas y políticas adecuadas para superarla.

Aníbal A. Rodríguez, es Licenciado en Gestión del Arte y la Cultura por la Universidad de Tres de febrero, UNTREF (Buenos Aires, Argentina)
Artista digital como Aníbal Pees Labory, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano (Bs, Aires), Diseñador gráfico y audiovisual.
Fundador y director de “HUMUS” y “CUIDATE CULTURA”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conventillo
Posteos Sociedad

Inmigración en Argentina del siglo XIX: la vivienda.

    A finales del siglo XIX, el problema de la vivienda para los sectores populares en las principales ciudades argentinas, especialmente Buenos Aires, se volvió crítico debido al rápido proceso de urbanización, la inmigración masiva

    Ver más
    inmigrantes
    Argentinidad Cultura Posteos Sociedad

    La inmigración en el proyecto de organización nacional de Argentina

      Argentina, conocida por ser uno de los destinos privilegiados para los inmigrantes en el período de emigración de masas,

      Ver más
      Meditación Posteos

      La luz espiritual y los talentos

        Saber brillar Para que tu propia Luz brille, no tenés que apagar la Luz de los otros. Si para brillar, apagar la Luz de los que te rodean necesitás … bueno sería que te hagas analizar. TU LUZ VA A BRILLAR de la mano del desarrollo de tus talentos, y estás hecho para ser un […]

        Ver más
        Translate »