Irse a vivir a Japón

Cada vez que se asoma una crisis en Argentina, sus habitantes empiezan a hacer planes para continuar su vida en otros países. Resulta lógico que las coyunturas por las que tenemos que pasar cada 10 años aproximadamente, vulneren proyectos y esperanzas de todo tipo.

Japón no es el lugar más elegido por los argentinos para emigrar pero por su contraste cultural es un buen ejemplo para testear los escenarios que podrían ser en mayor o menor medida, la barrera para establecernos.



Hicimos una selección de videos con tres temas elementales: El costo fijo de vivir en otro país, los impedimentos para trabajar allí y cómo enfrentar la soledad del inmigrante.

¿Cuánto cuesta vivir en Japón?

El mayor impedimento para trabajar en Japón

La soledad del inmigrante en Japón

Otros artículos que te pueden interesar


Error: View 7a7eee7q1o may not exist

Economìa de la atenciòn
Cultura Medios Posteos Sociedad Tecnología

La Economía de la Atención, Cómo las Redes Sociales Se Apoderan de tu Tiempo

    Detrás de la aparente gratuidad de plataformas como Instagram, TikTok o Facebook, existe una poderosa maquinaria que explota uno de los recursos más valiosos del siglo XXI: tu atención.

    Ver más
    pato-plastico-o-natural
    Arte digital Artes Posteos Sociedad

    Entre la Innovación y la Autenticidad en la Era Digital

      En un mundo cada vez más digitalizado, los artistas se encuentran en una constante encrucijada

      Ver más
      Legitimidad del arte
      Artes Biblioteca Cultura Museos Posteos Sociedad

      El Rol de la Academia en la Construcción de la Legitimidad Artística

        La legitimidad artística no es un fenómeno que surja de manera espontánea, sino que está profundamente influenciado por instituciones, agentes y estructuras de poder. Pierre Bourdieu, uno de los sociólogos más influyentes del siglo XX, dedicó gran parte de su obra a investigar las dinámicas de poder en el campo cultural, y en particular, a […]

        Ver más
        Translate »