Choque cultural extraterrestre

choque cultural alien

El choque entre culturas es un tema que hemos abordado muchas veces en Cuidate Cultura y resulta de mucho impacto entre nuestros lectores, pero de lo que nunca hablamos fue del choque cultural con civilizaciones de otros planetas, tema que parece entrar tímidamente en agenda en tiempos de regreso a la luna y viajes a marte.

Sobre el tema se ha escrito mucha ficción, sin embargo algunos se lo están tomando en serio. Los que siguen con pasión el tema apuestan a la idea de que el contacto se ha dado en forma secreta desde 1947 con el famoso caso de Roswell, EEUU, en donde supuestamente una nave extraterrestre se estrelló y de ahí se recuperaron cuerpos y tecnología de otro mundo. Entre los entusiastas del contacto extraterrestre es común dar por sentado que a partir de ese momento los Estados Unidos han establecido un vínculo secreto con esas civilizaciones a cambio de tecnología exótica. El secretismo de esa relación se justificaría para disponer del monopolio del conocimiento y mantener así el status quo mundial, sin desestimar el riesgo de blanquear ese vínculado a cuestiones éticas, políticas y religiosas.

En la historia de la ciencia ficción se han expuesto todas las variantes, desde sistema feudal, colmenar, e incluso federal a escala galáctica; pero de lo que nunca se fantaseó es en qué forma un modelo de producción y gobierno alienígena podría influir en nosotros luego de contactar una civilización más avanzada.

Por lo pronto la Universidad de Saint Andrews, Escocia (1), se prepara elaborando un lenguaje que facilite la comunicación, ¿Tiene algún sentido? Esto podría ser inútil si recordamos al físico Stephen Hawking quien dio por sentado que cualquier civilización que nos contactara, sería más avanzada, dado que lo necesario para viajar entre planetas y a distancias astronómicas está muy lejos del conocimiento terrestre; por lo tanto cualquier civilización que estableciera contacto con los humanos en la actualidad sentaría relaciones peligrosamente asimétricas en todo sentido.

Alguna prueba tenemos con la experiencia de la fuerza naval de EEUU y los casos que desclasificó recientemente cuando sus aviones y radares detectaron y persiguieron “fenómenos aéreos no identificados” que realizaron maniobras y velocidades imposibles de repeler por como rompen las reglas de la física.

La detección y seguimiento de naves sobre cielos y mares aumenta día a día, mientras pensamos en la creación de un idioma universal para el contacto imaginado, nos preguntamos si será tan necesario como saber enfrentar la diversidad a escala universal mientras todavía nos resulta difícil aceptarla a escala social.

(1) Artículo de DW

Aníbal A. Rodríguez, es Licenciado en Gestión del Arte y la Cultura por la Universidad de Tres de febrero, UNTREF (Buenos Aires, Argentina)
Artista digital como Aníbal Pees Labory, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano (Bs, Aires), Diseñador gráfico y audiovisual.
Fundador y director de “HUMUS” y “CUIDATE CULTURA”.

Te puede interesar

inmigrantes

La inmigración en el proyecto de organización nacional de Argentina

Argentina, conocida por ser uno de los destinos privilegiados para los inmigrantes ...
argentinos

Cultura Argentina

La rica y diversa cultura argentina es un vibrante mosaico de influencias ...
asado argentino

Cultura alimentaria en Argentina

La cultura alimentaria de Argentina es muy rica y diversa, con influencias ...
murales argentinos en galería pacífico

Argentinos, ¿Cómo son? Galerías Pacífico y sus murales.

Galerías Pacífico de Buenos Aires.Es un edificio construido en 1890 como sucursal ...

logica-aristotelica-vs-logica-fluida
Cultura Posteos Sociedad

La Lógica Fluida: Comprendiendo el Pensamiento Flexible

    Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha intentado estructurar su pensamiento mediante reglas y principios lógicos. Sin embargo, la realidad rara vez es binaria como lo plantea la lógica aristotélica. Entre el blanco y el negro existen múltiples matices, y la lógica fluida surge precisamente para abordar esta complejidad. ¿Cómo tomar decisiones cuando la certeza […]

    Ver más
    Musica de moda
    Artes Cultura Posteos Sociedad

    La Moda, un barómetro de la sociedad

      Las corrientes culturales de moda no surgen en el vacío; son el resultado de una amalgama de influencias históricas, sociales, políticas y económicas que convergen para formar tendencias que definen la estética de una época.

      Ver más
      Error en la promocion del show
      Gestión cultural industrias culturales Más leídas Posteos

      Los errores más comunes al promocionar un evento de música

        Todo proyecto artístico tiene su momento de promoción en el que es vital respetar ciertos pasos para asegurar el éxito.

        Ver más
        Translate »