Alfonsina y el mar

Alfonsina Storni

Alfonsina Storni fue una destacada poetisa y escritora argentina, nacida el 29 de mayo de 1892 en Sala Capriasca, Suiza, y trasladada a Argentina a temprana edad. Su vida estuvo marcada por la lucha por los derechos de las mujeres y su contribución a la literatura en lengua española.

Storni fue una figura clave en la literatura argentina del siglo XX, y su obra abarcó temas como el feminismo, la maternidad, el amor y la vida cotidiana. Fundó la revista “Mundo de mujeres” en 1926, una plataforma que promovía la participación de las mujeres en la sociedad y en la cultura.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Alfonsina Storni fue su relación con el mar. La poetisa solía retirarse a la playa para encontrar inspiración y tranquilidad.
La canción “Alfonsina y el mar” , compuesta originariamente por el pianista argentino Ariel Ramírez y el escritor Félix Luna, fue publicada por primera vez en el disco Mujeres argentinas (1969) de Mercedes Sosa, y ha sido interpretada y versionada por numerosos artistas a lo largo de los años. La canción captura la melancolía y la belleza que rodean la figura de Alfonsina Storni y su conexión con el mar, que también se convierte en un símbolo de la liberación y la eternidad.

La melodía, llena de emotividad, refleja la profunda tristeza y la búsqueda de paz de la poetisa. La canción se ha convertido en un homenaje conmovedor a la vida y el legado de Alfonsina Storni.

La figura de Alfonsina Storni perdura en la memoria colectiva como una pionera en la literatura y una voz valiente que desafió las normas de su tiempo. “Alfonsina y el mar” es más que una canción; es un tributo a una mujer extraordinaria cuya obra sigue inspirando a generaciones sucesivas.

People from Buenos Aires

Buenos Aires: Embracing the City’s Everyday Charms

Here, cultures from around the world mix with local traditions to create a city full of surprises and everyday magic.

Ver más
El amor en tiempos de internet

El problema del amor en tiempos de Internet

En las redes sociales es fácil encontrar quejas sobre los encuentros en citas de aplicación, se trata de encuentros efímeros que desencantan por su volatilidad.

Ver más
Usótica

Usótica: la ciencia del uso correcto de las cosas

¿Hemos perdido la responsabilidad de aprender el uso correcto de las herramientas que nos rodean?

Ver más
Translate »