La cultura en tiempos de recesión económica

Recesión

Cómo puede ayudar la cultura en una recesión económica es algo que gobernantes, ministros y artistas se preguntan ante contextos de crisis en donde el sector es uno de los primeros en sufrir recortes.

Sin embargo, la cultura puede desempeñar un papel importante en un contexto de recesión económica de varias maneras, solo hace falta decisión y confianza en la gestión. Algunos de efectos benéficos de la actividad cultural en una ciudad o provincia, son:

Creación de empleo: La industria cultural, incluyendo el cine, la música, el teatro y el arte, puede generar empleo directo e indirecto, especialmente en áreas como la producción, la promoción y la venta de bienes y servicios culturales.

Estímulo del turismo: La cultura puede atraer a turistas interesados en conocer más acerca de la historia, la música, el arte y las tradiciones de una región. El binomio cultura – turismo, se viene explotando con éxito en las principales capitales del mundo pero también en lugares sin tanta densidad histórica.

Fomento de la innovación: La cultura puede fomentar la creatividad y la innovación, lo que puede conducir a nuevas oportunidades económicas. Sin duda el espíritu creativo que se fomenta desde temprana edad desarrolla cierta capacidad para resolver situaciones inéditas.

Mejora de la calidad de vida: La cultura puede mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente en tiempos difíciles, proporcionando una forma de escape y entretenimiento. Aunque las actividades pasatistas han sido criticadas desde siempre, todo ser humano necesita distención y liviandad para desconectarse de sus tensiones cotidianas.

Fortalecimiento de la identidad cultural: La cultura puede ayudar a fortalecer la identidad y la cohesión social de una comunidad, lo que puede ser especialmente importante en tiempos de incertidumbre económica.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la cultura no es una cura mágica para una recesión económica, y que se requieren medidas económicas y políticas adecuadas para superarla.

Aníbal A. Rodríguez, es Licenciado en Gestión del Arte y la Cultura por la Universidad de Tres de febrero, UNTREF (Buenos Aires, Argentina)
Artista digital como Aníbal Pees Labory, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano (Bs, Aires), Diseñador gráfico y audiovisual.
Fundador y director de “HUMUS” y “CUIDATE CULTURA”.

Colabora con C/Cultura

🌿 Colaborá con Cuídate Cultura Sumá tu marca a un espacio que inspira bienestar, salud y expresión cultural. 🧠 ¿Quiénes somos? Cuídate Cultura es una plataforma que promueve hábitos saludables, autocuidado, prevención y el acceso a expresiones culturales como forma de desarrollo personal y comunitario. Nuestra misión es construir puentes entre las personas y las […]

Ver más
Pensamiento crítico

Pensar críticamente

El pensamiento crítico es un proceso mental activo y deliberado de dudar de las afirmaciones que suelen aceptarse como verdaderas.

Ver más
Trading casino

Trading, ¿Los nuevos casinos on line?

En los inicios de internet los casinos on line eran el paradigma del acoso digital, recurriendo a redireccionamientos no deseados, pop up sorpresivos y banners decorando los websites de descarga ilegal de programas. Notable parecido el de las aplicaciones y sitios de trading, que comparten el público con la generación gamificada… Aunque a simple vista […]

Ver más
Translate »