
La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación presentó el nuevo Atlas Cultural de la Argentina, realizado por el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SinCA). Un recorrido por las industrias culturales, la riqueza patrimonial y la gestión pública cultural argentinas. El acto de presentación fue el 24 de abril de 2014 en la provincia de Mendoza.
¿Qué tipo de fiestas y celebraciones populares se dan en cada una de las regiones del país? ¿Cuáles son los diarios más leídos? ¿Cómo es la conexión a Internet en las regiones? ¿Cuál es la cantidad de espectadores de cine por provincia? Toda esta información se puede encontrar en el Atlas Cultural de la Argentina.
Descargar el Atlas Cultural de la Argentina en PDF.
El nuevo atlas, desarrollado por el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA) —un sistema integrado de información cultural de alcance federal destinado a generar estadísticas culturales de todo nuestro territorio— muestra el variadísimo relieve cultural nacional. Además, ofrece, estadísticas, cartografía y valiosos indicadores para la divulgación y la toma de decisiones de política pública, iniciativas privadas y para la vida cotidiana, de todas las regiones del país.
información cultural y datos sociodemográficos (educación, salud, tecnología, pobreza, etcétera) en cada provincia y en las ciudades más importantes del país.
A través del mapa cultural hoy sabemos que en la Argentina existen más de 400 cines, cerca de 600 editoriales de libros y no más de 130 sellos musicales. A lo largo de su territorio, se emplazan más de 2200 librerías y más de un centenar de Ferias del Libro. Existen además aproximadamente 800 espacios de exhibición patrimonial, más de 8300 bibliotecas de distinto tipo, 870 monumentos y lugares históricos, 2400 salas teatrales, cerca de 1400 radios y 2.600 fiestas y festivales en todo el país.

“Cosas imposibles” antología fantástica.
Ver...

“Caballo en el salitral”, de Antonio Di Benedetto.
Ver...

“El cerebro musical”, de César Aira
Ver...

“Diario de un explorador”, de Jorge Accame.
Ver...